Hembras estériles
Hembras estériles
Hembras estériles
4 de junio de 2012
Sobre lo fisiológico se puede decir lo siguiente: Si se le dejaba incubar hasta que nacieran los pichones, podía ella alimentarlos sin problemas. Su secreción de papilla era normal. A pesar de que le faltaban algunas hormonas, no le ha faltado prolactina, la hormona que estimula la segregación de la papilla.
La otra hembra fue 5º nacional y 2º internacional. Su propietario, justificadamente estaba muy interesado en criar con ella. Yo la traté con inyecciones de hormonas durante unos días. El tratamiento fue efectivo y la hembra puso huevos fecundados. Ella tenía que tener alguna carencia hormonal en sus órganos sexuales.
Envejecimiento genético pueden darse en cualquier edad. Normalmente interviene en palomas con edades comprendidas entre los 8 y 14 años. Como la esterilidad de nacimiento, hace la masa hereditaria un papel muy decisivo, al perder la fecundación por causa de la vejez.
El problema de esterilidad condicional es más complicado. Se encuentran determinadas líneas, donde las hembras no son especialmente fecundas y ponen 3 ó 4 veces al año, si se las deja. Aquí la masa hereditaria representa un papel muy importante. Pero también pueden ser por otras causas, por ejemplo: nutrición.
Es bien conocido que hembras obesas (gordas) ponen tarde. Por esto, hay que poner las hembras en un peso ligero antes del apareamiento, si se desea que pongan más o menos al mismo tiempo. Es absolutamente necesario, que la mezcla de granos tenga la cantidad correcta de proteínas (leguminosas), minerales y vitaminas A, D3, E y B. La carencia de éstas puede ser la causa de la infecundidad pasajera. Pero aún más complicado es de la forma que la infecundidad interviene por causa de infecciones con bacilos y virus. Han ocupado estas sustancias contagiosas un órgano, contagian también a los otros. En los ovarios puede tratarse de infección de estafilococos, colibacterias, salmonellosis y mycoplasmas. La clase se aprecia en el microscopio. Hay paratifus en una colonia es la esterilidad una contradicción normal de la infección. Otros síntomas pueden ser, enflaquecimiento, “huevos negros” o muerte repentina de pichones en 12-14 días de edad. Aparentemente se puede diagnosticar sencillamente. Pero el caso, también, puede complicarse tanto, que sería prudente resolver el problema con un análisis exacto bacteriológico. Determinadas bacterias, muestran determinados síntomas, stafilococos, causa “muerte en el huevo”, en cuanto que la bacteria penetra a través del cascaron, o muerte antes de 48 horas después del nacimiento. Colibacterias y mycoplasmas, causan “huevos claros”. Pero a su vez pueden ser dos bacilos que unidos son las causantes.
La cura “a ciegas”, puede conducir a un resultado, que sólo es efectivo para uno de los bacilos.
Para terminar, un punto de vista indirecto al problema.
Uno de mis compañeros, tenía hembras estériles, observa que los viudos que estaban emparejados con éstas, no volaban satisfactoriamente, a pesar de que tuvieron huevos y pichones “prestados”. Si el emparejamiento con hembras normales, conduce a mejor rendimiento de los machos. Yo he observado lo mismo con hembras viejas. ¿Quizás has tenido tú la misma experiencia? La pregunta merece una consideración.
Gut Flug
Tadrucción: Pedro Rodríguez
Dr. J.P. Stosskoph